martes, 3 de noviembre de 2009

Otra vez aquí

Mucho tiempo ha pasado desde la última entrada en este blog. Sigo siendo igual de sevillista, pero el trabajo y la familia no me han dejado mucho tiempo para entretenimientos como este.

Pero para el regocijo de los millones de internautas sevillistas que hicieron de este blog uno de los menos leidos en la blogosfera, anuncio que vuelvo a la carga y que me comprometo conmigo mismo a mantener una actividad decente en esta bitácora.


Saludos a todos y bienvenidos de nuevo a los que accedan a esta localidad de "Fondo Grada Alta".




lunes, 9 de marzo de 2009

Enhorabuena, Fermín

El Sevilla Atlético firmó ayer una nueva derrota, y sus números en la tabla clasificatoria de Segunda son sencillamente horribles. Una sola victoria y muchísimos partidos perdidos. Pero hoy a su entrenador Fermín Galeote hay que felicitarle.

Y hay que felicitar a Fermín y a sus chavales porque ayer el Sevilla F.C. consiguió su cuarta victoria consecutiva en Liga, y se afianza en el tercer puesto superado sólo por Barça y Madrid. Y el mejor del partido ayer fue un tal Perotti. Un chaval que Monchi (o alguien de su equipo) trajo de Argentina con 18 años, y al que Fermín lleva entrenando un año y pico. Cuando se ve a Diego Perotti en el campo da la sensación de que lleva mucho tiempo jugando al máximo nivel: hace casi siempre lo correcto, es rápido pero no alocado, y centra con gran precisión. Además de a su propio talento, Perotti tiene que agradecer esas cualidades a lo aprendido en muchos partidos en Segunda División española, con un cuerpo técnico que le ha enseñado y guiado en su crecimiento como jugador. Todavía no es más que una promesa, pero puede ser un jugador importante.



Y ahí están los Pukki, José Carlos, Carreño... que han puesto su granito de arena a la envidiable posición liguera del Sevilla F.C. El Sevilla Atlético es un filial, el mejor de España, y como filial desempeña su función de maravilla. Está el último de Segunda, pero también está un poquito el tercero de Primera. Por todo ello, enhorabuena, Fermín. Y ánimo. Y gracias.


martes, 27 de enero de 2009

Si algo funcionara bien...

Si los mediocentros del Sevilla F.C. tuvieran calidad e hicieran bien su trabajo...
Si la defensa no encajase goles a balón parado...
Si los delanteros no desaprovecharan tantas oportunidades de gol...
Si se crearan más oportunidades de gol...
Si el equipo no diera el "pasito atrás"...
Si los fichajes hubieran sido acertados...
Si no se plantearan los partidos dependiendo del contrario...
Si el juego no fuera tan "plano"...
Si el Sevilla F.C. jugara "a lo que sabe"...
Si el equipo tuviera personalidad y estilo...
Si el entenador no se equivocara tanto en las alineaciones y en los cambios...
Si el entrenador fuera válido para este club ...

...si todo eso fuera así, ¿Dónde estaría el Sevilla F.C.?

Si con tantos problemas e ineptitudes estamos donde estamos, ¿se imaginan dónde habríamos llegado si algo en este equipo funcionara medianamente bien?

Pero no, como en el club todo va mal, lamentablemente sólo estamos terceros, en zona champions con sólo cuatro puntos de ventaja sobre el quinto, y sólo hemos igualado la mejor primera vuelta de la historia del Sevilla F.C. Los sevillistas tenemos motivos para estar indignados... ¡Qué pena de equipo!


martes, 13 de enero de 2009

Match Point

La vida es como un partido de tenis. A veces una pelota toca la red, y se queda botando encima de ella. Si se trata de un punto de partido (un "match point"), entonces según de qué lado caiga la bola, el partido puede cambiar totalmente. Se pasa de la gloria de la victoria al fracaso de la derrota dependiendo de que la suerte empuje la bola a un lado de la red o al otro. En la vida de una persona, existen situaciones cruciales en las que un simple detalle puede decidir el destino de una persona. En ese momento, la vida está en manos del azar, todo depende del lado del que caiga la bola.
Esta metáfora es la base de la magnífica película de Woody Allen "Match Point", y creo que con ella el director neoyorquino refleja un hecho cierto en la vida, y es que aunque uno ponga todo su empeño en lograr algo, siempre queda un resquicio que depende exclusivamente de la suerte.


Todo esto vienen al caso de las críticas que han recibido unas recientes declaraciones de Manolo Jiménez, en las que señalaba la importancia de los goles de Palop y Puerta en los títulos sevillistas. No creo que el entrenador sevillista pretendiera quitarle mérito a esos títulos, sino solamente destacar que, si el Sevilla F.C. hubiera sido eliminado frente al Shaktar Donetz, la participación Uefa de esa temporada hubiera sido un fracaso. Sin embargo el portero marcó de cornet en el minuto 92, cuando el equipo estaba eliminado, y eso permitió seguir en una competición que al final se ganó. Del fracaso a la gloria.
Igualmente, si el Sevilla F.C. hubiera perdido en la lotería de los penaltys la final de Glasgow, hubiera sido un fracaso, pues el Español era un equipo claramente inferior al sevillista, y además los periquitos disputaron una buena parte del encuentro con un jugador menos. De la máxima decepción, al éxtasis de la segunda Uefa.
Esto no quiere decir que esos títulos carezcan de valor. Por el contrario, lo que hay que entender es que ese Sevilla era un gran equipo, y hubiera seguido siendo grande aunque Palop no hubiera marcado de corner, o la moneda al aire de los penaltys hubiera salido cruz.
Si los penaltys del año pasado en Champions se hubieran ganado, o si Palop hubiera marcado en descuento en Génova, todo hubiera cambiado. Se habría pasado del fracaso al éxito en un suspiro. Pero a veces la bola cae del lado malo, y entonces se pierde el "match point". No por eso el tenista es peor jugador que antes. La vida es así, y todo análisis debe tenerlo en cuenta.

viernes, 9 de enero de 2009

Camisetas, banderas...

Ese magnífico jugador, y por lo que se ve desde fuera, magnífica persona que es Frederic Kanoute, mostró en la celebración de su gol al Dépor una camiseta en la que se leía en varios idiomas "Palestina". Esto me hace preguntarme varias cosas:

- ¿Es correcto utilizar al Sevilla F.C. para dar opiniones políticas?

- ¿Ha pensado Kanouté que si el Sevilla F.C. sigue adelante en la competición, y él ve una tarjeta en semifinales, no jugaría la final por culpa de la tarjeta que le costó su gesto?

- ¿Por qué muchos de los que critican la bandera de España en las camisetas, ahora alaban a Kanouté por quitarse la del Sevilla para mostar el nombre de otro país? ¿Es mejor llevar el nombre de Palestina que la bandera de España?

- Si con este gesto Kanoute muestra su solidaridad con las víctimas palestinas del bombardeo israelí, ¿Por qué cada vez que un suicida palestino hace estallar una bomba en un autobús o en un mercado en Jerusalem, asesinando a decenas de mujeres y niños, no muestra una camiseta en la que se lea "Israel"?

En fin, creo que la solidaridad está muy bien, pero dejemos la política a un lado y el deporte a otro.