martes, 15 de julio de 2008

Sobre las cláusulas de rescisión en el Sevilla F.C.

A Cristian Poulsen cuando llegó le pusieron 10 millones de cláusula de rescicisión, a Keita 14, a Capel en su renovación 15... Este verano, a Fernando Navarro le han firmado una cláusula de 20 millones, a Romaric de 30 y a Konko de 60. Parece que si se renueva a Luis Fabiano la rescisión costará entre 30 (que propone el jugador) y 60 que quiere el club.



Está claro que en el Sevilla F.C. se ha aprendido de los errores. Es cierto que cuando la cláusula de rescisión es más baja, es más fácil firmar a un jugador, y además accede a cobrar algo menos. Pero también es cierto que cada vez es más complicado (y caro) buscar un sustituto de garantías para un jugador que ya se ha adaptado, que ha demostrado su valía y quiere apuntar más alto.

De sabios es rectificar, y si además se hace cuanto antes, pues mejor.



viernes, 11 de julio de 2008

Yo quiero ser un esclavo moderno

"En el fútbol hay demasiada esclavitud moderna en relación a la transferencia o compra de jugadores."
Joseph Blatter, presidente de la FIFA, refiriéndose a Cristiano Ronaldo
(leído en Marca.com)

Yo no he vivido los tiempos antiguos de la esclavitud, pero a través de los medios de comunicación todos tenemos información sobre el drama que sufren jugadores como Cristiano Ronaldo, preso de la "esclavitud moderna", cuyas condiciones se podrían resumir en:

- Cristiano firmó un contrato con su equipo de forma totalmente voluntaria, del cual aún le restan 4 años por cumplir. Teniendo en cuenta que tiene 23 años, quedaría libre a los 27.

- El club que lo esclaviza le paga 140.000 euros a la semana, es decir, 7.280.000 euros al año, lo que en pesetas habría sido más de 1.200 millones. El salario mínimo en España es actualmente de 7.200 euros anuales, con lo cual Ronaldo cobra al año lo que una persona con el salario mínimo ganaría tabajando ¡mil años!

- El trabajo que se ve obligado a desempeñar debido a su esclavitud consiste en entrenar un par de horas al día, jugar un partido de fútbol los fines de semana, e incluso a veces los miércoles. Además, esos partidos se juegan en muchas ocasiones lejos de casa, por lo que debe viajar en avión a ciudades inglesas y no tiene más remedio que conocer las principales capitales europeas, alojándose en hoteles de lujo, y siendo atendido en todo momento por masajistas, equipo médico, nutricionistas, etc.


En definitiva, me da pena Cristiano Ronaldo. Eso de ser un esclavo es terrible, y como soy muy altruista, le propongo lo siguiente: Me cambio por él. Me ofrezco a ocupar su puesto para que abandone la esclavitud y sea libre, aunque ello signifique que yo mismo me convierta en un esclavo moderno. No me importa, lo que sea para que este pobre chaval deje de pasar el calvario en el que se encuentra. Blatter me ha convencido.


miércoles, 2 de julio de 2008

Se va Pelé y viene Oliver Hardy

Uno no suele preocuparse mucho por el tratamiento que los medios de comunicación dan a la actualidad sevillista, más bien sirven como divertimento o como curiosidad, y a veces incluso se obtiene de ellos alguna información veraz.

En los últimos días dos temas han centrado la información sevillista, (o mejor dicho, la información sobre el Sevilla F.C.): Uno de ellos es la superlativa talla como jugador de Daniel Alves. Yo pienso que el brasileño es un jugador impresionante, con un físico increíble (corre en el minuto 90 como en el 1, no se ha perdido un solo partido por lesión en los cinco años en Sevilla), tiene una gran técnica tanto en el uno contra uno como en el pase en largo o en corto, es capaz de sacar el balón jugado desde la defensa y superar la presión rival, tiene buen tiro a puerta, un carácter luchador y ganador, etc., etc.


Creo que se nota mi admiración por Alves, pero aún así me parecen excesivos los elogios que se le están dedicando últimamente, incluso diciendo que es el mejor jugador de la historia del Sevilla. Uno sólo ha presenciado un cuarto de esa historia, pero aún así puedo recordar a jugadores como Bertoni o Suker, que podrían competir perfectamente con Daniel por tan preciado puesto. Por no hablar de épocas anteriores, de las que conozco menos.

Parece como si los títulos del Sevilla F.C. en los últimos años los hubiera ganado Daniel solo, y creo que es necesario recordar que Daniel tenía por delante a Navas (que ha rendido por debajo de su nivel por relevar al brasileño), tenía al lado a Poulsen o a Martí y tenía detrás a Navarro , siempre atentos a cubrir los inmensos huecos que las subidas de Alves dejaban en su zona defensiva.

En fin, son lógicas las alabanzas del presidente, se las debía después de no dejarle salir el año pasado, pero creo que la prensa se excede. Daniel es muy bueno, buenísimo, pero no es Pelé.

Y el segundo tema que ha copado la información del Sevilla F.C. han sido los kilos de más de Romaric. Apenas se ha comentado su estilo de juego, sus declaraciones, la tristeza con la que lo ha despedido su anterior afición... sólo se habla de que le sobran algunos kilos. Claro que leyendo y oyendo a los medios uno esperaba encontrarse con un tipo a lo Oliver Hardy, el compañero del Flaco en el Gordo y el Flaco.

Cuando después vi las imágenes de la presentación, no vi nada que en unos días de dieta y entrenamiento no se pueda arreglar sin ningún tipo de problema. Pero claro, lo importante no es si juega bien o no, lo importante es que viene gordito. Pues nada, vaya cambio: en una semana perdemos a Pelé y nos traen al Gordo. Qué temporadita nos espera...


P.D.: Bromas aparte, Daniel Alves le ha dado mucho al Sevilla F.C., tanto como el Sevilla F.C. a él. Espero que triunfe en el Barcelona y en su selección, porque es un gran profesional y además parece un muy buen tipo.


jueves, 12 de junio de 2008

¿Será por Van Gogh?

Hace ya algún tiempo que el presidente del Sevilla F.C. lanzó uno de sus habituales comentarios, siempre discretos, sobre la venta de un jugador de nuestro equipo:


Pues bien, parece que al presidente del Lyon le hizo gracia el comentario, porque hoy nos regala la siguiente perla:


Habría algunas consideraciones que hacer al respecto. Por un lado, el precio ha subido considerablemente, de 25 a 40 millones, pero es cierto que no es lo mismo vender unas botas que una oreja. Aunque claro, digo yo que algo tendrá que opinar en todo esto el jugador, porque una cosa es llegar al vestuario y no encontrar tus botas, y otra cosa muy distinta es levantarte una mañana y notar que tienes una oreja menos porque tu presidente la ha vendido. (Aunque si le dan un buen porcentaje de la venta, yo creo que alguno no le importaría perder una oreja, y si no que le pregunten a cierto gran entrenador que pasó hace poco por aquí).


A mí me parece que la frase del presidente del Lyon es bastante bestia, pero hay que tener en cuenta que no muy lejos de Lyon está la ciudad de Arlés, donde ese genio de la pintura que fue Vincent Van Gogh se cortó una oreja para regalársela a una prostituta. Tal vez se trate de un homenaje al gran holandés, pero entonces es un signo claro de cómo cambian los tiempos, porque aquello fue por amor, y Van Gogh murió como vivió, es decir, sin un duro. Si supiera lo que vale ahora una oreja...



lunes, 12 de mayo de 2008

Balance de la temporada (I): los resultados

Aunque falta una jornada por disputar, el Sevilla F.C. ya sabe dónde acabará la temporada, y podemos analizar cómo ha sido el balance final de la misma, empezando por lo más material y objetivo: los resultados.

Competiciones europeas:

A principios de curso se perdió la Súper Copa de Europa ante un Milan que ha decepcionado a lo largo de la temporada. Fue una goleada influida sin duda por la circustancias conocidas por todos, en un partido donde no se vio la diferencia que indica el marcador.

La participación en Liga de Campeones la califico de magnífica, alcanzando los octavos de final en la primera participación desde que juega con el sistema actual. La fase previa se pasó sin complicaciones, y la fase de grupos fue, con excepción de la dolorosa goleada ante el Arsenal, una brillante actuación sevillista, ganando todos los demás partidos, algunos con goles y jugadas que pusieron en pie estadios rivales, y con la guinda de la goleada de revancha frente a un Arsenal que llevaba meses sin perder un solo encuentro. Se consiguió la primera plaza del grupo y el mejor debut en la fase de grupos de la historia de la competición.

El hecho de caer eliminados frente a un rival que no era superior dejó un mal sabor de boca, pero la realidad es que ha sido una gran actuación para un debutante.


Copa del Rey:

Después de ganar la Súper Copa de España con una espectacular goleada en el Bernabéu, la Copa del Rey ha sido la competencia más mediocre del año, aunque caer frente al F.C. Barcelona no se pueda considerar un fracaso, pues un equipo grande a esas alturas de la competición es un problema. Se perdió la eliminatoria sin ser derrotados por el Barça, y con los africanos en la Copa África para el partido de vuelta.

Liga:

No se logró el objetivo de la clasificación para Champions por poco, pero se repite por quinta vez consecutiva en europa. Esto significa que el Sevilla F.C. no se aparta de la élite del fútbol español, y que muestra una gran regularidad en cuanto a clasificación (ver casos de Valencia, At.Madrid o Zaragoza en los últimos años para comprobar lo difícil que es esto).

Frente a esa regularidad a lo largo de estos años, durante la temporada ha sido todo lo contrario, pues ha habido partidos grandes y otros lamentables, con el denominador común casi siempre de la enorme debilidad defensiva, que ha lastrado una gran capacidad frente al marco contrario, sobre todo por parte de los dos delanteros titulares. Se ha mejorado mucho en los registros como visitante en comparación a años anteriores, pero en nuestro estadio se han ido también más puntos que antes. En resumen, no se logró el primer objetivo, pero se estuvo luchando hasta el final por ello, y la Uefa es un buen consuelo.


Todo esto está matizado por tres consideraciones fundamentales:

1. La temporada sevillista ha sido la más repleta de incidentes que recuerdo, alguno de ellos nunca sufridos por la mayoría de equipos (casos Puerta y Juande). Por enumerar algunos:

- Fallecimiento de Antonio Puerta en pleno terreno de juego.

- Abandono del entrenador con la temporada más que empezada, tras haber dado su palabra de quedarse hasta el final.

- Imposibilidad de realizar una pre-temporada en condiciones, al tener que disputar cinco partidos oficiales decisivos en ese período (Súper Copa de España y de Europa y fase previa de Champions).

- Lesiones largas de los centrales titulares de la temporada anterior (J.Navarro y Escudé), que junto con la pérdida de Puerta para el lateral, y la plaga de lesiones en defensa a lo largo de toda la competición, han hecho imposible la continuidad de una formación defensiva, y han obligado a jugar muchos partidos con casi toda la defensa del filial.

- Pérdida durante un mes de los jugadores africanos para disputar la Copa América en mitad de la temporada, sobre todo de dos jugadores muy importantes para el equipo, como Keita y Kanouté.

2. La participación en Liga de Campeones ha supuesto para muchos equipos un lastre importantísimo para las competiciones nacionales, y su efecto también hay que tenerlo en cuenta al analizar la temporada del Sevilla F.C., pues según los especialistas su desgaste es superior al de la copa Uefa.

3. Por otra parte, el cambio de entrenandor hace que haya que analizar dos fases en la temporada, la de Ramos y la de Jiménez. El inicio de Liga con el manchego fue lamentable, y lastró al equipo para el resto de la temporada. Los puntos conseguidos desde la llegada de Jiménez habrían dejado al Sevilla F.C. en el tercer puesto de la clasificación, y se habría logrado el objetivo inicial.