viernes, 7 de noviembre de 2008

Dichosa crisis

Hace algo más de un año empezó la crisis que asola el mundo actualmente. En otoño de 2007 las hipotecas "subprimes" americanas se hicieron famosas porque sus propietarios dejaron de pagarlas, y eso encendió la mecha que hizo explotar, junto con otros fallos estructurales ya antiguos, la actual crisis económica.

Por esas fechas el Sevilla F.C. despertaba del sueño de las dos temporadas anteriores, y tras los sucesos que todos conocemos cambiaba de entrenador con un equipo roto y mal clasificado. Entonces nuestros gobernantes nos decían que no nos preocupáramos, que lo de la crisis era un invento. Y mientras el Sevilla no levantaba cabeza, los precios subían y nuestros sueldos no.

En marzo, tras ganar las elecciones, nuestro gobierno empezó a reconocer veladamente que había algo parecido a una pequeña crisis, y todos nos dimos cuenta de que la cosa pintaba peor aún de lo que ya imaginábamos. Pero entonces el Sevilla F.C. de Jiménez empezaba a carburar, mejoraba los resultados y para el final de Liga se quedó a un paso del objetivo que tan lejano se veía al principio, dejándonos con la ilusión de que la siguiente temporada podía traer algo bueno.

Pasadas las vacaciones, con los bolsillos cada vez más vacíos, con cada vez más amigos en las listas del paro, y con un futuro negrísimo según todos los expertos, sólo había un rayo de luz en el horizonte: El Sevilla hacía el mejor inicio de temporada de su historia y encontraba un estilo de juego que le permitía ganar casi todos los puntos disputados. Mientras el mundo global se hundía, el mundo blanquirrojo con capital en Nervión brillaba y apuntaba alto de nuevo.

Pero, ¡ay!, las esperanzas se vuelven a frenar. El mundo sevillista no podía escapar de la maldición de la dichosa crisis, y entre las lesiones que nos dejan sin delanteros y la baja forma de los centrocampistas, nos quedamos con un equipo que no marca por que no tiene quien lo haga y que no defiende porque su defensa se basaba en tener el balón, y ahora los que deben tenerlo (Maresca, Romaric, Fazio) no están para nada.

Y lo malo es que los economistas dicen que lo peor está aún por llegar, y nosotros todavía no hemos pasado el "Tourmalet" de la Liga. Los gobiernos toman medidas que por ahora no están sirviendo para salir del hoyo, y Jiménez busca en el filial y cambia jugadores de puesto, haciendo encaje de bolillos con las alineaciones, pero el equipo lleva ya cuatro derrotas seguidas, y es incapaz de realizar su estilo de juego.

Crisis y más crisis, esto es lo que hay. ¿La solución? Sólo una, aguantar el tirón. Ha habido otras epocas parecidas, y de todo se sale tarde o temprano. Las bolsas subirán, se recuperarán los lesionados, los bancos volverán a prestar dinero, los centrocampistas encontrarán su mejor estado de forma, el desempleo bajará y el equipo recordará su toque y su pegada.

Mientras eso llega, tenemos crisis por todos lados. Que sea leve para todos...




lunes, 27 de octubre de 2008

Aprender a ir perdiendo

Hasta ayer, el Sevilla F.C. había jugado esta temporada 10 partidos oficiales, 3 de Uefa y 7 de Liga, lo que suma 900 minutos jugados. De ellos, sólo 16 minutos había ido por debajo en el marcador. Sucedió ante el Sporting de Gijón, que se adelantó 0-2 en el minuto 20 de la 2º jornada, pero en tan sólo dos minutos Chevantón marcaba y cambiaba el signo del partido.

Desde entonces el Sevilla había basado su juego en una tremenda seguridad defensiva, que le permitía tener la paciencia suficiente para buscar el zarpazo mortal de sus delanteros. Sin embargo, ayer el Málaga se puso por delante y supo aguantar la posición y asfixiar el juego sevillista, y ahí llego el problema.

Que alguna vez hay que perder, es evidente. Que el Málaga planteó magníficamente el partido, que había muchas bajas, y que los delanteros del Sevilla están recién salidos de sus lesiones, es cierto. Pero el prinicipal problema, desde mi punto de vista, no fueron esos; lo peor fue que cuando el equipo se vio más tiempo de la cuenta por debajo en el marcador, se desquició. Se perdió la cabeza en cuanto al comportamiento: Luis Fabiano no paró de protestar, Chevantón pudo ser expulsado por tanto tirarse, incluso Navas hizo una entrada terrorífica nada habitual en él. Por no hablar de la lamentable acción de Adriano que "se cargó" un partido que en esos momentos aún se podía ganar.

Y también se perdió el rumbo en cuanto al juego: entraron las prisas demasiado pronto, el Sevilla no realizó casi en ningún momento su juego de toque y de paciencia, y el juego más directo y alocado no salió bien, entre otras cosas porque no es es estilo de este equipo.


Se notó que los jugadores no encajaron bien ir perdiendo, pero espero que esto sirva de aprendizaje para lo que viene, porque por muy bien que defendamos, iremos perdiendo en otros partidos, y será mejor que sepamos afrontarlo con serenidad y claridad de ideas. Y sobre todo sin cambiar el juego que, aunque a algunos no les guste, nos está dando magníficos resultados, y será la única vía para remontar cuando sea necesario.

Por cierto, para los que opinan que el Sevilla F.C. no juega bien: lo de ayer frente al Málaga sí que fue jugar mal. Lo de antes, gloria bendita.

martes, 21 de octubre de 2008

Avituallamiento

Dicen los entendidos en ciclismo que para afrontar las duras etapas montañosas es fundamental un buen avituallamiento, es decir, alimentarse para acumular energías durante la parte llana de las etapas, para que al llegar lo más difícil haya reservas suficientes. Como todo el mundo sabe, en esta Liga hay un "Tourmalet", o un "Alpe D'Huez", o como lo queramos llamar, y al Sevilla F.C. pronto le tocará afrontarlo, con rampas tan duras como un Valencia, Barcelona, Real Madrid y Villarreal, a la vez que la liguilla Uefa, sin apenas descanso por medio.

Es en los puertos más importantes donde se gana el Tour o la Vuelta. Resulta difícil aún predecir cómo resolverá el Sevilla F.C. esas subidas, pero lo cierto es que en el llano está haciendo su trabajo a la perfección: se está alimentando, llenando las reservas de puntos, y además siempre va situado en la cabeza del pelotón. Incluso se han superado caídas que han lesionado a algún componente del equipo, demostrando que es eso, un equipo completo y comprometido.

Y es que en ciclismo hay varias formas de estar en cabeza. El último gigante, Armstrong, atacaba una y otra vez sin cesar, hasta que en alguno de esos ataques se quedaba solo y volaba hacia la meta. Nuestro Miguel Induráin, por el contrario, hacía una carrera de desgaste, imponiendo un ritmo fuerte y constante, sin alardes, que iba dejando atrás uno a uno sus rivales por eliminación. Hasta ahora el Sevilla F.C. ha seguido una táctica de carrera más parecida a la del navarro, y le ha ido bien.


No sabemos si en la alta montaña será suficiente con esta táctica o si harán falta más ataques para reventar a los rivales. Pero lo que sí sabemos es que serán etapas apasionantes, y que el Sevilla F.C. llega con energía suficiente, y confianza a raudales, para coronar el Tourmalet entre los primeros, entre los grandes. Los que al final se disputan el Tour y la gloria. Otra vez, a luchar por todo.

viernes, 17 de octubre de 2008

Que intervenga la ONU, ¡Ya!

La situación es insostenible. La mayor cacicada de la historia del fútbol se ha producido en contra de un equipo de Madrid, y hay que hacer algo cuanto antes. Los medios de comunicación, las administraciones locales y autonómicas, incluso el Gobierno de España se han puesto en marcha para evitar que le cierren el campo al Atletico.

En Galicia han creado la plataforma "Sanciones a los equipos de Madrid: Nunca Mais", y hay comentarios sobre que los principales cantantes españoles están grabando una canción titulada "Salvad al Glorioso". Varios directores españoles de cine premiados con Goyas preparan un documental de investigación sobre una posible Teoría de la Conspiración contra el Atlético de Madrid y se dice que Spielberg podría unirse al proyecto si se confirma que Tom Hanks interpretaría el papel de Aguirre.

También se ha sabido que en la campaña electoral de Estados Unidos los candidatos se posicionarán públicamente sobre el asunto, y se espera con ansiedad la próxima encíclica del Papa Benedicto XVI, que podría tratar sobre si sancionar a los equipos de la capital de España es pecado mortal o sólo venial. Incluso desde fuentes vaticanas de habla de la posible beatificación de Javier Aguirre por su ejemplar comportamiento en los partidos, pero no hay nada confirmado.

Sin embargo no es suficiente. Un hecho de tal gravedad requiere mayores medidas, y es urgente que la Unión Europea se reuna y emita un comunicado, que la OTAN deje de guardar silencio y que, por supuesto, el Consejo de Seguridad de la ONU determine, tal como hizo con la guerra de Irak, si la sanción de la Uefa es legal o ilegal. Ya es hora de que los poderosos dejen de lado tanta reunión para detener la dichosa crisis económica, y atiendan a lo verdaderamente importante, que es la injusticia cometida contra el pobre Atlético de Madrid.

Finalmente, uno se pregunta, ¿existe realmente Dios? Por que si existiera ¿cómo podría permitir que se cerrara el Vicente Calderón?




martes, 30 de septiembre de 2008

Mejor catetos que violentos

La peña Biris Norte (antigua peña Biri Biri) destaca en la historia centenaria del Sevilla F.C. como el mayor soporte que el equipo ha tenido en su estadio, animando sin desfallecer en los buenos y en los malos momentos, y además con gracia y originalidad. El que les habla, sin haber pertenecido a dicha peña, sí acudió durante años a la parte central de la grada baja de Gol Norte, y vivir los partidos allí fue una experiencia inolvidable.



En los últimos tiempos, la web de los Biris les ha permitido alcanzar una notoriedad fuera del estadio, siendo muy comentados algunos de sus comunicados públicos sobre la actualidad del club. En mi opinión, algunos de esos comunicados son muy acertados, y otros no tanto. Entre estos últimos incluiría el titulado "¿Españoles en Europa, o catetos en Europa?", acerca del temita de las camisetas Uefa. Sin entrar en el fondo de la cuestión, sólo recordaré al gran Manolo Cardo cuando decía que él era un cateto de Coria, y a mucha honra.

Lo que me ha extrañado mucho es que, después de las detenciones del domingo en los alrededores del Vicente Calderón de ultras sevillistas (que yo sepa no eran socios de la peña Biris Norte), armados hasta los dientes con bates de beisbol, cuchillos, etc., no he leído aún ningún comunicado de los Biris condenando los hechos y negando toda relación con semejantes individuos.

No sé si es que para ellos este tema es comprometido y no les interesa hablar de él, o si simplemente es que lo consideran algo sin importancia. Si es esto último, les diré que para mí es mucho más importante erradicar la violencia en el fútbol que cualquier banderita en una camiseta. Prefiero los catetos a los violentos. ¿Y los Biris?

Creo que sería muy bueno para la imagen de esta peña que dejara muy clara su postura ,para que no queden dudas de su oposición a la violencia venga de donde venga, incluso de gente que en el estadio se sitúa junto o entre ellos. La magnífica actuación de los Biris en apoyo de nuestro Sevilla F.C. merece estar aparte de toda duda de apoyo a los violentos.